El pabellón de Riad, invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, acogió una mesa redonda titulada “Riad y el Futuro: Hacia una Capital Cultural Global”, en la que se abordaron las transformaciones culturales y urbanísticas que vive la ciudad en el marco de la Visión 2030 del Reino de Arabia Saudita. La actividad contó con la participación de la escritora saudí Sabah Farsi.
La mesa redonda destacó el creciente posicionamiento de Riad como un centro cultural global que trasciende su rol político, impulsando un movimiento cultural amplio y proyectos innovadores que buscan consolidar su estatus como plataforma internacional para el diálogo y el intercambio cultural, basándose en su riqueza histórica y conocimiento ancestral.
Durante el encuentro se abordó también la diversidad cultural que caracteriza a la capital saudí, una ciudad que acoge a múltiples culturas y nacionalidades, sin perder su esencia y autenticidad. Elementos tradicionales como el café saudí, los dátiles y el incienso fueron presentados como símbolos de este equilibrio entre raíces y apertura.
Asimismo, los participantes analizaron los esfuerzos para preservar el patrimonio nacional y fortalecer su presencia en el ámbito cultural global, destacando el papel de las artes populares y la artesanía tradicional, en particular el “Sadu”, inscrito en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, a través de actividades y exposiciones que reflejan la riqueza del legado saudí.
En otro aspecto, la mesa redonda presentó las dimensiones medioambientales de la Visión 2030 del Reino, destacando las iniciativas “Arabia Saudita Verde” y “Medio Oriente Verde”, junto con sus ambiciosos proyectos de forestación que aspiran a convertir a Riad en una ciudad verde alineada con los estándares de progreso y modernidad.
Cabe mencionar que Riad participa este año como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, bajo la dirección de la Autoridad de Literatura, Publicación y Traducción, como parte de los esfuerzos del Reino para fortalecer su presencia cultural en el mundo, en línea con los objetivos de la Visión 2030.